Clústeres de generación de energía renovable para el sector azucarero-energético brasileño

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24302/drd.v15.6033

Resumen

El sector sucroenergético es crucial para el desarrollo sostenible de Brasil, entre otras razones debido a los beneficios ambientales generados, especialmente en la generación de energía renovable. Para abordar los desafíos que enfrenta este sector, este estudio tuvo como objetivo agrupar en términos espaciales las plantas de energía de caña de azúcar utilizando la metodología de agrupamiento Skater y, de esta manera, proponer una política de clústeres industriales para el sector. Para este fin, se utilizaron datos sobre la generación de electricidad a partir del bagazo de caña de azúcar en Brasil, así como datos sobre la ubicación de universidades y centros de investigación vinculados al sector, las distancias entre plantas y subestaciones de transmisión de energía, y otras variables que representan la logística del sector sucroenergético. Como resultado, el número óptimo de clústeres se estimó en siete. Con base en los resultados obtenidos, se encontró que los clústeres más grandes, en términos de número de empresas, abarcan las regiones productoras de caña de azúcar tradicionales, donde se ubican la mayoría de las empresas de energía de caña de azúcar. Estos clústeres más grandes ocupan: a) la región sur, la parte oeste de la región sureste y el sur del estado de Mato Grosso do Sul; b) la parte oriental de la región sureste; c) la costa de la región noreste. Los clústeres restantes se distribuyen por el resto de Brasil, pero son igualmente importantes desde una perspectiva económica y tecnológica, a pesar de contar con un menor número de empresas. Se han identificado algunos obstáculos en materia de modernización tecnológica, logística y despacho de energía. Por lo tanto, la agrupación en clústeres es importante para resolver los problemas del sector, considerando las diversas características regionales.

Palabras clave: clúster espacial; bioenergía; desarrollo sostenible; política energética.

Biografía del autor/a

  • Arno Paulo Schmitz, Universidade Federal do Paraná (UFPR)

    El profesor Arno es licenciado en Economía por la Universidad Federal de Paraná (1998), tiene una maestría en Economía por la Universidad Federal de Bahía (2002) y un doctorado en Desarrollo Económico por la UFPR (2014). Actualmente es profesor de la Universidad Federal de Paraná e investigador en grupos de investigación de la Universidad Federal de Paraná y la Universidad Estatal de Londrina. Tiene experiencia en Economía, con énfasis en Economía Regional, Urbana, Rural y Ambiental.

  • Gustavo Ortigara, Copel - Companhia Paranaense de Energia

    Possui graduação em Engenharia Química pela Universidade Federal do Paraná (2009) e Pós Graduação em Gestão Financeira (MBA em Finanças) pela Universidade Tecnológica Federal do Paraná (2017). Mestre pelo Programa de Pós-Graduação em Meio Ambiente Urbano e Industrial, da Universidade Federal do Paraná. Atualmente é Gerente de Desenvolvimento de Negócio de Geração a Gás Natural e Biomassa da Companhia Paranaense de Energia - COPEL. Coordena projetos, estudos e participa da construção de políticas públicas na área de gás natural, biomassa e biogás. Adicionalmente é Conselheiro da Associação Brasileira de Biogás e Biometano - ABiogás e do Centro Internacional de Energias Renováveis-Biogás - CIBiogás. No passado, trabalhou como licenciador ambiental da Secretaria de Meio Ambiente de Curitiba - SMMA.

Publicado

2025-11-04

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

SCHMITZ, Arno Paulo; ORTIGARA, Gustavo. Clústeres de generación de energía renovable para el sector azucarero-energético brasileño. DRd - Desenvolvimento Regional em debate, [S. l.], v. 15, p. 1062–1087, 2025. DOI: 10.24302/drd.v15.6033. Disponível em: https://periodicos.unc.br/index.php/drd/article/view/6033. Acesso em: 5 nov. 2025.