Agamben e a proximidade entre democracia e totalitarismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24302/prof.v10.4650

Resumen

En este artículo trataremos de exponer los vínculos asociativos entre democracia y totalitarismo, como propone Agamben, que se refieren al origen teológico de los conceptos políticos. La democracia contemporánea está ahora amenazada. Para aclarar la situación en la que se encuentra y los peligros que la amenazan, no basta con ser consciente sólo de las teorías contemporáneas que buscan aclararla, sino que también es necesario sacar a la luz los fundamentos ocultos que la componen. Agamben sugiere que existe una "solidaridad secreta" entre la democracia y el totalitarismo. Esta asociación estaría vinculada al control sobre la vida, a través de su captura en el estado de excepción. Para comprender no sólo este aspecto del poder, referido al uso de la fuerza, sino también a su ceremonial y liturgia, a la que el ejercicio del poder nunca ha abandonado, buscamos seguir la investigación genealógica hecha por el autor. En su intento de explicar los vínculos que articulan conceptos como oikonomia y gloria, Agamben muestra que incluso después de la supuesta separación entre teología y política en el estado secular, los vínculos permanecen entre ellos a través de firmas conceptuales. Concluimos defendiendo la necesidad de la exposición de estos bonos para que se pueda mejorar la praxis política.

Palabras clave: democracia, estado de excepción, oikonomia, gloria, totalitarismo.

Biografía del autor/a

  • Luiz Felipe H. Piccoli, Unisinos

    Doutorando – PPG Filosofia Unisinos – Bolsista Capes. Porto Alegre. Rio Grande do Sul. Brasil.

Publicado

2023-05-17

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

PICCOLI, Luiz Felipe H. Agamben e a proximidade entre democracia e totalitarismo. Profanações, [S. l.], v. 10, p. 168–188, 2023. DOI: 10.24302/prof.v10.4650. Disponível em: https://periodicos.unc.br/index.php/prof/article/view/4650. Acesso em: 30 apr. 2025.