Perspectivas arqueológicas y genealógicas para una epistemología política del desarrollo
DOI:
https://doi.org/10.24302/prof.v12.5913Resumen
En este artículo se ejercitó una reflexión sobre el desarrollo desde una perspectiva arqueológica y genealógica. El objetivo es apoyar la comprensión del trabajo científico a partir del análisis de los significados adquiridos por el término a lo largo del tiempo, siempre ligados a un movimiento dinámico que parte de un punto determinado y llega a otro, a menudo considerado superior. Teniendo en cuenta estos usos, se cuestionó que desde el sesgo eminentemente evolutivo, a veces ideológico y violento, se considerara que este modo de reflexión puede negar fundamentos del pensamiento científico, relevantes, como la perspectiva histórica. Por lo tanto, se cuestionaron los significados del pensamiento filosófico y su relación con las consideraciones sobre el desarrollo y se utilizaron los aportes sobre la genealogía de Nietzsche, la arqueología y la genealogía de Foucault. Finalmente, se enumeraron enfoques para apoyar las reflexiones epistemológicas sobre la comprensión del desarrollo como ciencia.
Palabras clave: epistemología; desarrollo; filosofía; genealogía; arqueología.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Profanações

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.