BIONEMATICIDAS: MICROORGANISMOS NATIVOS EN FAVOR DE UNA PRODUCCIÓN MÁS SOSTENIBLE EN LAS REGIONES SEMIÁRIDAS DEL NORDESTE DE BRASIL
DOI:
https://doi.org/10.24302/sma.v14.5791Resumen
Existen numerosos informes sobre pérdidas económicas en la agricultura brasileña causadas por nematodos. Esto se debe al manejo inadecuado del suelo y al uso descontrolado de productos químicos. Solo en 2023, el MAPA registró más de 36 sustancias químicas con acción nematicida, de las cuales solo tres no presentan riesgos ambientales. Brasil es uno de los mayores consumidores de agroquímicos; en los últimos 40 años, el uso de pesticidas aumentó más del 700%. La búsqueda de un biocontrol efectivo es esencial para una agricultura más sostenible y menos dañina para el medio ambiente.El manejo de nematodos con productos biológicos es una alternativa viable. Los bionematicidas son agentes de biocontrol que emplean microorganismos antagónicos, demostrando ser más efectivos y sostenibles en el control de estos parásitos, mediante mecanismos como la competencia, la antibiosis y el parasitismo. Este trabajo tiene como objetivo realizar un levantamiento bibliográfico de investigaciones que respalden la búsqueda de nuevas tecnologías para el biocontrol integrado de nematodos. Los bionematicidas han demostrado su potencial como bioproductos en el control de estos parásitos biológicos. El mercado brasileño de bionematicidas tiene el potencial de convertirse en uno de los pioneros en la adopción a gran escala de este tipo de bioinsumos, respondiendo a una creciente demanda mundial por una expansión agrícola más sostenible.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Saúde e meio ambiente: revista interdisciplinar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Ao submeter o seu texto para posterior publicação, o autor estará, automaticamente, cedendo os direitos autorais para a revista. À revista reserva-se o direito autoral do trabalho publicado, permitindo-se a reprodução em outro periódico, se indicada a fonte. O mesmo deve ocorrer quando se quer publicar nesta revista, artigos já publicados em outras, desde que seja referenciada a origem na abertura do artigo.