Catástrofes naturales y percepción ambiental: análisis de Brasil y de las principales regiones brasileñas
DOI:
https://doi.org/10.24302/drd.v15.5503Resumen
Los desastres naturales han aumentado tanto en número como en pérdidas económicas en las últimas décadas en Brasil. Por otro lado, la percepción medioambiental de los brasileños apenas se ha relacionado con la ocurrencia de estos desastres. En base a esto, el objetivo de este estudio fue analizar la relación entre los desastres naturales y la percepción de la población sobre la problemática ambiental en Brasil y en las cinco grandes regiones brasileñas. Para ello se utilizó el Modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MQO). Los desastres clasificados como climatológicos fueron los más frecuentes, destacando los de tipo sequía y sequía extrema. Las regiones Nordeste y Sur registraron el mayor número de ocurrencias y pérdidas económicas. Este resultado ayuda a comprender lo que muestran las regresiones. Teniendo en cuenta los datos nacionales, la sensibilización hacia los temas medioambientales está asociada especialmente a la cuantía de las pérdidas económicas sufridas por los desastres. Por su parte, los datos agregados por regiones permiten concluir que la percepción medioambiental está más correlacionada con los desastres naturales en lugares donde estos desastres son más frecuentes, especialmente si provocan pérdidas económicas elevadas, como en el caso del Sur y el Nordeste.
Palabras clave: catástrofes naturales; percepción medioambiental; pérdidas monetárias; Brasil; regiones brasileñas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 DRd - Desenvolvimento Regional em debate

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Ao submeter o seu texto para posterior publicação, o autor estará, automaticamente, cedendo os direitos autorais para a revista. À revista reserva-se o direito autoral do trabalho publicado.
Copyright declaration
By submitting your text for subsequent publishing, the author will be, automatically, passing the copyrights for the magazine. It is reserved to the magazine the copyright of the assignment published.